top of page
Buscar

COLUMNA VERTEBRAL Y UNAS CURVATURAS SANAS

Actualizado: 4 nov 2022





Tener la posibilidad de pararnos en ambos pies es resultado de una historia milenaria que ha hecho que el cuerpo humano evolucione y se transforme. Esta evolución ha repercutido a tal punto que la columna presenta curvaturas primarias y secundarias que son la base de sostén del cuerpo y las que permiten nuestros movimientos.


Al nacer, tenemos las curvaturas primarias y con el paso de los meses y años empiezan a aparecer las otras curvaturas, las que nos permiten sostener la cabeza, sentarnos, gatear, pararnos, caminar, etc.



La columna lucha contra la gravedad para poder establecerse erecta y firme, y esto lo logra con principios de la física y mecánica que inciden en diversos puntos para lograr su equilibrio y estabilidad, entre esos en la pelvis y el tórax.



Así, además de generarnos sostén y soporte, la columna protege al sistema nervioso, la médula espinal y las terminaciones nerviosas que se encuentran en las vértebras. También, nos genera flexibilidad, por ello, podemos movernos de diversas maneras, como son la flexión, la extensión, la torsión, la flexión lateral y la extensión axial.



Los primeros cuatro son movimientos que podemos realizar en nuestro día a día, pero que, con la práctica de yoga toman presencia y conciencia, por ende se realizan con un sentido profundo generandonos sensaciones de alargamiento de la musculatura, de las articulaciones, los ligamentos y la fascia profunda. Existen posturas específicas, como describimos en el ARTÍCULO SOBRE LAS FAMILIAS DE ASANAS



Por otro lado, la extensión axial, se observa principalmente con el trabajo de activación de bandhas, mulabhanda, uddiyana bandha y jalandarabhanda, desde las cuales las curvaturas de la columna se reducen y se genera un alargamiento particular, más allá de su posición básica y neutra.


podemos movernos de diversas maneras, como son la flexión, la extensión, la torsión, la flexión lateral y la extensión axial.

Generalmente por nuestros estilos de vida sedentarios y de largas horas sentados frente a una computadora la columna vertebral pierde sus curvas y se empieza a evidenciar el colapso de las vértebras, la presencia de dolor lumbar y la falta de activación de la musculatura pélvica y abdominal, que inciden en patologías como rectificaciones, hernias, protusiones y fisuras de esta parte ósea.



De esta manera realizar actividades físicas como yoga dónde se presta atención a la importancia de alargar la columna y recuperar sus curvaturas naturales es fundamental. Llevar conciencia al piso de la pelvis al movimiento de basculación adecuado que permita la neutralidad desde la base de la columna hasta la coronilla nos permitirá conectar con esta parte principal de nuestro cuerpo, ayudándonos a recuperar una postura saludable.



En otros apartados profundizaremos sobre la columna vertebral desde el sistema nervioso central, simpático y parasimpático. Así como desde un aspecto energético, siendo ella la base de sushumna y los 7 chakras.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page